
→ Convocatorias y Avisos → Tesis, Servicio Social, Estancias, Prácticas Profesionales
Programa de Investigación: Cultivo de peces marinos
Temas de tesis, servicio social y estancias de investigación:
M. en C. Adolfo Sánchez Zamora
-
Reproducción en cautiverio y cría larvaria del robalo blanco Centropomus undecimalis
-
Reproducción en cautiverio y cría larvaria del pargo canané Ocyurus chrysurus
-
Reproducción en cautiverio y cría larvaria de la corvina pintaCynoscion nebulosus
-
Cultivo de corvina pinta en estanques de manto freático en el municipio de Celestún
-
Aclimatación a Baja salinidad en larvas y juveniles de corvina pintaCynoscion nebulosus
-
Engorda de juveniles de pargo canané
-
Engorda de juveniles de robalo blanco
Programa de Investigación: Cultivo de pulpo
Temas de tesis:
Programa de Investigación: Camarón
Temas de tesis:
Dra. Gabriela Gaxiola Cortés
-
Evaluación y diagnóstico de las poblaciones de camarones comerciales nativos en sus principales zonas de crianza del sureste del Golfo de México, como base científica para programas de repoblamiento
-
Bioflocpara engorda directa (Farfantepenaeus duorarum, Litpenaeus vannamei)
-
Sistema cerrado de circulación para la maduración de camarones peneidos(F. duorarum y L. vannamei)
-
Evaluación de la engorda de juveniles de F. duorarum en biofloc
-
Balance energético de progenitores de F. duorarum provenientes de biofloc
-
Desempeño reproductivo de hembras de F. duorarum y L. vanamei en sistema de bioflocy sistema cerrado de circulación en maduración
-
Desempeño reproductivo de los machos de F. duoraurm y L. vannamei en sistema de bioflocy engorda en sistema cerrado
-
Estudio biológico pesquero de las poblaciones de los camarones peneidosen Celestún
Programa de Investigación: Nutrición y Tecnología de alimentos para organismos acuáticos
Temas de tesis:
Dra. Gabriela Gaxiola Cortés
-
Fuentes de proteína vegetal en camarones y peces marinos
-
Estudios de digestibilidad in vitro con peces marinos (pargo canané y mero)
-
Estudios de digestibilidad aparente vitro con peces marinos (pargo canané y mero)
Dr. Pedro Pablo Gallardo Espinosa
-
Evaluación nutricional de ensilados de desechos de pescado como ingrediente para dietas de organismos acuáticos.
-
Comportamiento del componente graso durante el ensilaje de desechos de pescado: valoración de la rancidez oxidativa.
-
Efecto de ensilados de desechos de pescado sobre el crecimiento del camarón blanco Litopenaeus vannamei y Farfantepenaeus duorarum.
-
Efecto de dietas practicas en el cultivo de juveniles de robalo blanco.
-
Evaluación de la actividad proteolítica de vísceras de pulpo y su utilización en la elaboración de hidrolizados proteicos de desechos de pescado
Programa de Investigación: Investigación en biología molecular
Programa de Investigación: Ecología y conducta
Temas de tesis:
Más información
Investigaciones en ecología y cultivo de especies marinas de ornato
Temas de tesis:
PIECEMO
Programa de Investigación: Investigación espacial en ambientes costeros y marinos
Programa de Investigación: Soporte para la toma de decisiones en manejo costero (SODEMAC)
Dr. Rodolfo Rioja Nieto
-
Ecología y dinámica espacio-temporal del paisaje costero.
-
Evaluación de estrategias de manejo en Áreas Naturales Protegidas.
-
Desarrollo de modelos espaciales para la identificación de áreas críticas de conservación.
-
Caracterización y mapeo de hábitat costeros.
Dr. Jorge A. López Rocha
-
Estudio biológico pesquero de las especies de camarón de sistemas lagunares costeros de Yucatán
-
Patrones de movimiento y de distribución espacio temporal del Pulpo Octopus maya en la plataforma continental adyacente a Sisal, Yucatán
-
Investigación para el aprovechamiento de pepino de mar en la península de Yucatán bajo el amparo de un permiso de pesca de fomento
-
Modelación espacial de recursos pesqueros
-
Dinámica de poblaciones explotadas
-
Análisis de pesquerías
-
Dinámica de poblaciones de invertebrados
Dra. Cecilia Robles Mendoza
-
Evaluación de la sensibilidad de especies de importancia ecológica y económica (i.e. invertebrados, peces, aves) al efecto tóxico de contaminantes ambientales.
-
Evaluación del efecto de contaminantes en especies nacionales y/o endémicas, con especial referencia a respuestas integrales y de relevancia ecológica (i.e. fisiología, histología, conducta).
-
Estimación de indicadores del estado de salud de organismos costeros y marinos de la Península de Yucatán
-
Estimación de la peligrosidad de contaminantes ambientales en biota de la Península de Yucatán.
-
Estudios de evaluación de riesgo ecológico de contaminantes ambientales.
-
Estudios multidisciplinarios que aporten herramientas para el manejo costero.
-
Monitoreo ambiental para la evaluación del estado de ecosistemas costeros y marinos.
Programa de Investigación: Oceanografía y procesos costeros
Programa de Investigación:Antropología social